
Redacción SERVIDORES
La crisis institucional en El Salvador toca también a la Iglesia.
- Un Instito Superior de Formación para laicos, aun con toda la riqueza de recursos humanos con que se cuenta: catequistas, celebradores de la Palabra, servidores de movimientos, etc.
- Un programa nacional de becas para los agentes de pastoral, para que hagan estudios teológicos de grado y postgrado. Sólo algunos sacerdotes y religiosas tienen ese privilegio.
- La CEDES no tiene comisión teológica, uno piensa o que los obispos son muy sabios o el Espíritu Santo les comunica por ciencia infusa lo que tienen que decir en cada momento.
Podríamos seguir la lista de cuestiones que faltan por construir en nuestra iglesia, pero los ejemplos propuestos son suficientes para intuir cuáles son las prioridades de nuestros jerarcas.
Mientras se sigue acentuando la tendencia fundamentalista e intolerante al interno de la Iglesia Católica Salvadoreña, los protestantes siguen sin ser perturbados en su obra proselitista en las bases de la Iglesia Católica.
La comunión es la clave operativa de la misión. El diálogo fraterno entre los agentes que conforman la estructura histórica de la evangelización, es decir, pastores, fieles y teólogos, es esencial para la misión.
Superemos los prejuicios ideológicos, entremos en la madurez del diálogo y dediquémonos a lo nuestro: a evangelizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario